top of page
Logo-FIX---B&N.png

RESIDENCIA BERNAL

LOMAS DE COCOYOC, MORELOS

4.jpg

TIPOLOGÍA

RESIDENCIAL

TIPO DE INTERVENCIÓN

AMPLIACIÓN - REMODELACIÓN

ÁREA DE PROYECTO

200 M2

AÑO DE PROYECTO

2019

En la actualidad, las casas de descanso son un medio de escape para el incesante ritmo de trabajo y la vida cotidiana de las grandes ciudades. Separadas por las actividades y obligaciones, familias mexicanas encuentran en estos inmuebles la oportunidad de reunirse para convivir, relajarse y revitalizarse.

 

La renovación de la residencia Bernal, propiedad de dos niveles y más de 200 m2, fue conceptualizada bajo la idea fundamental de unificar los volúmenes arquitectónicos existentes mediante la proyección de nuevos espacios que paralelamente fungieran como áreas generadoras de interacción entre sus habitantes.

10.jpg
1.jpg
12.jpg
9.jpg

El exterior de la vivienda es un reflejo indudable de la personalidad de la edificación. El predominante color blanco apreciable en los planos exteriores destaca la morfología de la vivienda y transmite un sentido de paz.

 

El acceso a la propiedad está conformado por una serie de escalones desfasados con apariencia de piedra oscura que se encuentran rodeados por un amplio jardín que rodea a la propiedad. La percepción de profundidad se genera gracias a la proyección de sombras generadas por los vanos e inclinaciones que se integran en la fachada.

13.jpg

Planificando un vínculo elemental y atrayente del interior con el exterior, se generaron amplios vanos con canceles de gran tamaño que permiten disfrutar de la naturaleza sin perder la sensación de privacidad, algo imprescindible en una vivienda. Asimismo, dichos elementos tienen la virtud de relacionar visualmente los espacios de convivencia y aprovechan de manera eficiente la iluminación natural.

6.jpg
3.jpg
8.jpg

La sensación de naturalidad y frescura en los espacios encuentra su origen en la cuidadosa selección de los materiales que conforman los acabados. El color blanco, predominante en muros y plafones, así como la tonalidad arena visible en la mayoría de los pisos interiores, montan la base de la composición arquitectónica que se ve complementada con elementos en tonos grises y marrones.

Las áreas comunes presentan pisos de loseta cerámica con apariencia de piedra natural que convergen con las aplicaciones de concreto aparente, cristal y superficies lisas generando un favorecedor contraste de texturas agradables a la vista y al tacto.

5.jpg
7.jpg
4.jpg

Ubicada en una zona céntrica de la planta baja y concebida con un diseño minimalista, la cocina actúa como punto focal de la vivienda. La disposición de los elementos que conforman esta área favorece el uso polivalente de los espacios, así como la optimización del almacenamiento. El material de microcemento empleado en la estructura del cuerpo principal y la isla destaca al encontrarse con el acabado super mate de los paneles frontales instalados en los gabinetes.

14.jpg

Accediendo a la planta alta, descubrimos las habitaciones de la casa que fueron planificadas con un piso y closets de madera con el propósito de provocar la sensación de tranquilidad y calidez. La ventilación e iluminación de estas zonas se ve favorecida por los grandes ventanales que nos invitan a interactuar con el exterior. El balcón superior surge como un espacio privado cuyas características promueven un uso mucho más personal e individual relacionado con la contemplación y la relajación.

16.jpg
10.jpg

©2024 FIX Estudio Arquitectura. Todos los derechos reservados

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
bottom of page